Cargando ahora

TDD, BDD, Gherkin y Cucumber: Guía Esencial para QA Manuales y Automatizados

En un mundo de desarrollo ágil, donde el tiempo apremia y la calidad no se negocia, los profesionales QA somos los guardianes de la experiencia del usuario. Pero ¿cómo podemos garantizar calidad desde el inicio del ciclo de desarrollo? Aquí es donde entran en juego cuatro conceptos clave que todo QA —manual o automatizado— debería conocer profundamente: TDD, BDD, Gherkin y Cucumber.

¿Qué es TDD (Test-Driven Development)?

El Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD) es una metodología de desarrollo que pone las pruebas antes del código. Fue popularizada por Kent Beck en el libro Test-Driven Development: By Example (2002).

¿Cómo funciona?

TDD sigue el ciclo:

  1. Escribir una prueba que falle.
  2. Escribir el código mínimo para pasar la prueba.
  3. Refactorizar el código para mejorar su estructura.

Este enfoque obliga a los desarrolladores a pensar en los requisitos desde la perspectiva del test, lo que lleva a sistemas más limpios y con menos errores. Para los QA automatizados, esto significa trabajar codo a codo con devs para garantizar que las pruebas unitarias cubran correctamente los escenarios.

📚 Fuente: Beck, Kent. Test Driven Development: By Example. Addison-Wesley, 2002.

¿Qué es BDD (Behavior-Driven Development)?

El Desarrollo Guiado por Comportamiento (BDD) es una evolución del TDD. Introducido por Dan North en 2006, BDD busca mejorar la comunicación entre técnicos y no técnicos enfocándose en el comportamiento esperado del software.

¿Qué lo hace especial?

BDD utiliza un lenguaje ubicuo para alinear a QA, devs y product owners. Las pruebas no se escriben pensando en funciones técnicas, sino en cómo debería comportarse el sistema ante ciertas condiciones.

Ejemplo:

Dado que el usuario está autenticado,

Cuando hace clic en “Cerrar sesión”,

Entonces debería ser redirigido a la página de inicio.

Esto permite que incluso stakeholders no técnicos validen si los escenarios reflejan correctamente las reglas del negocio.

📚 Fuente: North, Dan. “Introducing BDD.” https://dannorth.net/introducing-bdd/

¿Qué es Gherkin?

Gherkin es un lenguaje estructurado pero legible por humanos que se usa para escribir los escenarios de BDD. Es parte central del ecosistema de Cucumber.

Estructura típica:

Feature: Logout feature
  Scenario: Successful logout
    Given the user is logged in
    When they click the logout button
    Then they should be redirected to the homepage

Usar Gherkin permite que QA manuales puedan colaborar directamente en la definición de pruebas automatizadas. Aunque no escribas el código, puedes contribuir escribiendo escenarios claros y completos.

📚 Fuente: Official Gherkin Syntax Reference – https://cucumber.io/docs/gherkin/

¿Qué es Cucumber?

Cucumber es una herramienta que ejecuta los escenarios escritos en Gherkin. Traduce esos textos legibles a pasos automatizados escritos en lenguajes como Java, JavaScript, Ruby o Python.

¿Cómo se integra con el trabajo QA?

Para los QA de automatización, Cucumber es una puerta de entrada perfecta a los tests colaborativos. Para los QA manuales, les permite validar requisitos y asegurar que los flujos más críticos están cubiertos por pruebas automáticas.

📚 Fuente: Cucumber.io – https://cucumber.io/docs/cucumber/


Conclusión: ¿Por qué estos conceptos importan para QA?

  • TDD nos enseña a pensar en la calidad desde el inicio.
  • BDD nos conecta con el negocio y con el usuario final.
  • Gherkin nos permite escribir pruebas en lenguaje natural.
  • Cucumber convierte esas palabras en acciones automatizadas.

💡 Ya seas QA manual o automatizado, estos conceptos amplían tu impacto en el equipo. Te conviertes en un puente entre la visión de producto y la implementación técnica. Aprender a usar Gherkin, participar en sesiones de definición de BDD o comprender cómo se implementa TDD, te coloca en una posición de liderazgo dentro del ciclo de calidad.

🚀 El futuro del QA es colaborativo, técnico y humano a la vez. Aprender estas herramientas no es solo una ventaja, es un paso hacia convertirte en un QA estratégico y proactivo.


Mi nombre es Verónica Sofia Batista y comparto temás relacionados de Quality Assurance Software Testing. Por eso cree un Blog, para compartir todo lo que voy aprendiendo y aplicando a mi carrera profesional. Ojalá que mi sitio te guste y sea de tu interés.

Publicar comentario

Descubre más desde Quality Assurance Software Testing

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo