QA Automation vs Tester de Automatización: Diferencias clave para crecer en tu carrera
QA Automation vs Tester Automation: Entendiendo las diferencias en el mundo de la automatización
Cuando hablamos de automatización en software, muchas veces escuchamos los términos “Tester de Automation” y “QA Automation” como si fueran lo mismo.
Pero ¿son realmente iguales? ¿O existe una diferencia que puede marcar el rumbo de tu carrera en calidad de software?
Hoy quiero ayudarte a entenderlo de forma clara, motivadora y para que puedas dar el siguiente paso en tu camino profesional.
Empecemos: ¿Qué hace un Tester de Automatización?
Un Tester de Automatización es quien diseña, ejecuta y mantiene scripts automatizados para validar que una aplicación funcione como se espera.
Su foco principal es “probar” automáticamente lo que un tester manual haría de forma tradicional.
- Crea scripts (por ejemplo, con Selenium, Cypress, Playwright, Appium).
- Ejecuta pruebas automatizadas de regresión.
- Reporta errores y verifica comportamientos.
- No siempre está involucrado en la definición estratégica de la calidad.

En resumen: El tester de automation automatiza tareas que antes se hacían manualmente.
📚 Fuente de referencia: Guru99 – Automation Testing Basics
¿Y qué hace un QA Automation?
El QA Automation va más allá de crear y ejecutar scripts. Tiene una mirada integral sobre la calidad en todas las fases del desarrollo:
- Asegura que la automatización sea parte de una cultura de mejora continua, no solo una tarea puntual.
- Participa en la estrategia de calidad desde el inicio del proyecto.
- Define qué pruebas deben ser manuales y cuáles automatizadas.
- Implementa frameworks de testing sostenibles.

En resumen: El QA Automation automatiza pensando en la calidad total del producto, no sólo en encontrar bugs.
Entonces… ¿Puedo ser tester de automation o sí o sí tengo que ser QA?
👉 ¡Claro que podés empezar como Tester de Automation!
Muchos profesionales inician su carrera escribiendo scripts y ejecutando pruebas automáticas.
💡 Pero si querés evolucionar profesionalmente, el camino natural es convertirte en QA Automation, porque:
- Vas a trabajar de forma más estratégica.
- Vas a tener más impacto en el producto y en el equipo.
- Vas a abrir puertas hacia roles de liderazgo, consultoría o calidad estratégica.
¿Cómo pasar de Tester a QA?
- Aprender sobre procesos de desarrollo ágil (Scrum, Kanban).
- Entender buenas prácticas de calidad y automatización sostenible.
- Participar en la planificación desde el inicio del proyecto (no solo en las fases de testing).
- Trabajar codo a codo con Product Owners, Developers y UX/UI.
Reflexión final 🚀
La automatización no se trata solo de hacer más rápido lo que hacíamos lento.
Se trata de mejorar cómo construimos calidad en nuestros productos.
“Automatizar pruebas no es reemplazar testers, es potenciar la calidad.”
Si te apasiona la automatización, no te detengas solo en los scripts:
¡Conviértete en un constructor de calidad!
🙏 ¿Te gustó este artículo?
👉 Comentá, compartilo y suscribite a mi blog para seguir aprendiendo juntos sobre QA, Automation y Análisis de Datos aplicado al Testing.
¡Construyamos juntos una comunidad que crea en la calidad como motor de innovación! 🚀
Notas sobre fuentes:
- Guru99: Automation Testing Tutorial for Beginners
- Mi propio background y, experiencia en QA Manual y Tester Manual aplicado a grandes proyectos.
Publicar comentario